lunes, 31 de octubre de 2005
...Quiero Entender...
Quiero entender por que das tantas vueltas…
Quiero entender por que gritas cuando no hay nadie.
Quiero entender por que no dejas el orgullo a un lado.
Quiero entenderte.
sábado, 29 de octubre de 2005
Ya pueden postear los colaboradores.

(Aunque todavía falte ajustar detalles menores: como arreglar el link de autor del post, pues es posible que al principio no enlace a los perfiles correctamente. Cabe mencionar que tampoco funcionaría si modifican el nombre visible , ejemplo: si de "Arevalo" me pongo despues "Areluis", tendría que cambiar también el código de javascript que permite la función de los enlaces al perfil desde el nombre del autor ; aunque eso no representa gran problema para mí.) También, en aras de la democracia, pienso -no estoy seguro- retirar mi perfil de la barra derecha y la lista de colaboradores, así, se verán nuestros datos nada más al postear, claro se aceptan sugerencias.
jueves, 27 de octubre de 2005
El aborto y su relación con la salud de la mujer
El Observatorio Regional para la mujer de América Latina y el Caribe, ORMALC*, ha presentado un informe en el que desmiente algunas de las falsas creencias sobre el aborto y su relación con la salud de la mujer. En dicho informe, el ORMALC afirma que la evidencia es contundente en demostrar que la legalización del aborto no reduce su incidencia, no disminuye las tasas de mortalidad materna y no contribuye a la salud de la mujer. Asimismo, denuncia que el aborto está siendo utilizado principalmente como un método de planificación familiar, lo cual contradice abiertamente el espíritu de las conferencias del Cairo y Beijing, y señala que la legalización de esta práctica viene a convertirse en una forma de discriminación para la mujer, que es la primera perjudicada, por las secuelas que ello reporta. La legalización del aborto no reduce las tasas de mortalidad materna Si se hace un análisis comparado de las legislaciones de los países relativas al aborto y las tasas de mortalidad materna se encuentra que no existe una correlación estadística ni bases científicas para afirmar que a mayor liberalización exista una disminución de la mortalidad materna. Hay países donde el aborto es ilegal o muy restringido, y donde se presumen altos índices de abortos clandestinos, que tienen menores tasas de mortalidad materna que otros donde esta práctica es ampliamente permitida y donde es llevada a cabo en condiciones “seguras”. En la India, por ejemplo, donde existe una legislación que permite el aborto en casi todos los casos desde 1972, es donde más muertes maternas ocurren. Cada año, se registran alrededor de 136.000 casos, equivalentes al 25% del total mundial, que para el año 2000 se calculó en 529.000. En contraste, Irlanda, donde el aborto es ilegal prácticamente en todos los casos, posee una de las tasas de mortalidad materna más bajas del mundo (5 por 100.000 nacidos vivos), tres veces inferior a la de su vecino el Reino Unido (13 por 100.000 NV) y a la de Estados Unidos (17 por 100.000 NV), países donde el aborto es ampliamente permitido y los estándares de salud son altos. Un análisis serio de las estadísticas demuestra que el factor crucial para la reducción de las tasas de mortalidad materna no es la legalización del aborto sino el mejoramiento del sistema general de salud y el aumento del número de partos atendidos por personal calificado. Chile, que posee una de las legislaciones más restrictivas del mundo con respecto al aborto, pero donde el 100% de los partos son atendidos por personal calificado, tiene la segunda tasa de mortalidad materna más baja de América Latina, menor incluso que las de Cuba y Guyana que son los únicos países de la región donde el aborto es permitido sin restricciones. Las mayores tasas de mortalidad materna de Sur América las presentan Bolivia y Perú, cuyas legislaciones permiten el aborto en algunos casos, pero donde la atención calificada del parto es apenas del 35% y del 41%, respectivamente. Aborto legal no es lo mismo que aborto seguro Aunque sea legal, ningún aborto es completamente seguro. Las mujeres pueden sufrir serios daños físicos, psicológicos y emocionales, e incluso la muerte como resultado de abortos legales practicados en las mejores condiciones. De las 68.000 muertes maternas anuales debidas a abortos “inseguros” estimadas por la OMS, casi la mitad ocurren en la India, donde el aborto es legal. Un prestigioso estudio llevado a cabo en Finlandia entre 1987 y 2000 que vinculó los registros de nacimientos y abortos a los certificados de defunción para determinar los riesgos relativos de mortalidad en los 12 meses posteriores al embarazo, encontraró que la tasa de mortalidad materna por causa del aborto legal es 2.95 veces mayor que la del parto. Las mujeres que dieron a luz tenían la mitad de la tasa de mortalidad de las mujeres que no estuvieron embarazadas en el año anterior a su muerte. En contraste, las mujeres que tuvieron un aborto inducido tenían 46% más probabilidades de morir que aquellas que no habían estado embarazadas, 60% más probabilidades que quienes tuvieron un aborto espontáneo y 195% más probabilidades de morir que las mujeres que dieron a luz. Algunas de las complicaciones físicas que se pueden sufrir después de un aborto inducido son: infección, hemorragia severa, desgarramiento cervical, peroforación del útero, placenta previa, parto prematuro, incremento del riesgo de un futuro embarazo ectópico y mayor probabilidad de contraer cáncer de seno. Se calcula que el 60% de las mujeres que abortan sufre algún problema emocional posterior. El más conocido es el llamado Síndrome postaborto (SPD), un tipo de trastorno de estrés post-traumático (TEPT) caracterizado por síntomas como depresión, ansiedad, conducta agresiva, pesadillas, pensamientos o actos suicidas, bulimia, anorexia, abuso de alcohol y drogas, y ruptura de relaciones de pareja. El mismo estudio llevado a cabo en Finlandia constató que la tasa de suicidio en el año posterior al aborto era tres veces más alta que la media femenina y siete veces más alta que la de las mujeres que habían dado a luz La legalización del aborto no reduce su incidencia Contrario a lo que comúnmente se dice, la legalización del aborto no conduce necesariamente a una disminución en las tasas de incidencia. Desde 1973, año en que fue legalizado el aborto en Estados Unidos, se han llevado a cabo unos 35 millones de abortos legales sólo en ese país. En España 1 de cada 6 embarazos termina en aborto, veinte años después de la legalización, el número de abortos ha crecido en un 400%. Algo similar ocurre en el Reino Unido donde esta práctica se ha incrementado en un 272%. En todos estos países, las tasas de aborto entre las adolescentes se han multiplicado en los últimos años. Por todas estas razones, el ORMALC concluye su informe haciendo un llamado para que no se confunda a la mujer haciéndole creer que por el hecho de ser legal el aborto deja de ser dañino para ella y para la sociedad.
Convocatoria

lunes, 24 de octubre de 2005
Siguen los huracanes.
Ahora Wilma causó grandes pérdidas materiales en la peninsula de Yucatán y los ladrones con sus saqueos,también. Esperemos que la ley asuma pronto el control de la zona y aplaque a los vándalos, pues están cometiendo actos de rapiña en contra de las personas en desgracia, pues estas últimas dejaron sus viviendas para acudir a los refugios .
Encontré un blog en el que se publica una lista de centros de acopio y ayuda a los damnificados: Navegaciones. Tiene amplia información al respecto.
Mientras en jalisco...
Mientras aquí en Jalisco siguen las Fiestas de Octubre .
Y para futura referencia:
Allá de donde vengo, en Ciudad Juárez, sólo llueve un poco:
Fecha: 24 de Octubre de 2005
Temperatura
Máxima: 18 A 20 °C
Mínima:6 A 8 °C
Polen:Bajo
Rayos UV: 7
Viento
Velocidad:15 A 20 Km/h
Dirección: NE
Posibilidad de Lluvia: S/P %
Salida y Puesta del Sol:
Salida: 7:15 a.m.
Puesta: 6:24 p.m.
Fecha: 25 de Octubre de 2005
Temperatura
Máxima: 22 A 24 °C
Mínima:8 A 10 °C
Polen:Medio
Rayos UV: 6
Viento
Velocidad:12 A 18 Km/h
Dirección: NE
Posibilidad de Lluvia: 10 %
Salida y Puesta del Sol:
Salida: 7:16 a.m.
Puesta: 6:23 p.m.
Fecha: 26 de Octubre de 2005
Temperatura
Máxima: 21 A 23 °C
Mínima:9 A 11 °C
Polen:Medio
Rayos UV: 7
Viento
Velocidad:12 A 18 Km/h
Dirección: W
Posibilidad de Lluvia: 15 %
Salida y Puesta del Sol:
Salida: 7:17 a.m.
Puesta: 6:22 p.m.
Y para futura referencia:
Allá de donde vengo, en Ciudad Juárez, sólo llueve un poco:
Fecha: 24 de Octubre de 2005
Temperatura
Máxima: 18 A 20 °C
Mínima:6 A 8 °C
Polen:Bajo
Rayos UV: 7
Viento
Velocidad:15 A 20 Km/h
Dirección: NE
Posibilidad de Lluvia: S/P %
Salida y Puesta del Sol:
Salida: 7:15 a.m.
Puesta: 6:24 p.m.
Fecha: 25 de Octubre de 2005
Temperatura
Máxima: 22 A 24 °C
Mínima:8 A 10 °C
Polen:Medio
Rayos UV: 6
Viento
Velocidad:12 A 18 Km/h
Dirección: NE
Posibilidad de Lluvia: 10 %
Salida y Puesta del Sol:
Salida: 7:16 a.m.
Puesta: 6:23 p.m.
Fecha: 26 de Octubre de 2005
Temperatura
Máxima: 21 A 23 °C
Mínima:9 A 11 °C
Polen:Medio
Rayos UV: 7
Viento
Velocidad:12 A 18 Km/h
Dirección: W
Posibilidad de Lluvia: 15 %
Salida y Puesta del Sol:
Salida: 7:17 a.m.
Puesta: 6:22 p.m.
viernes, 21 de octubre de 2005
Wilma y otras cosas.
Va a ser una semana bastante ajetreada : Wilma sucediendo a Stan, segun la CNA.
En la política.
El dividido PRI: Montiel tira la toalla; Madrazo se queda. (Montiel-Madrazo)
El PRD embuido en escándalos de corrupción; Y Bernardo de la Garza, un buen candidato para presidente que se encerró a sí mismo en un ataud llamado PVEM.
Y..
Concerniente a mis asuntos más próximos, hace media hora encargué unas quesadillas con carne y no he ido por ellas por estar redactando este post; ¿Será posible que atender un blog sea una adicción y que la gente pueda apreciar en nosotros síntomas de vicio? Sepa. Que tengan buen día; y aunque voy a andar fuera unos días, aquí los espero cuando regrese.
martes, 18 de octubre de 2005
No me veo por ahora.
Es muy cierto que en política y en religión se rompen tazas, lo digo porque nominaron a mi blog con la banderita roja debido a la sátira de este acontecimiento: Noticias guardadas (archivo).
Intenté expresar el estupor que causó en mí el absurdo de ver a esos señores negar la realidad que fue captada y televisada a millones de personas en este país.
Ya dije lo que quería decir en este post, que pasen buen día y por favor, díganme que es lo que opinan, que hasta podemos llegar a un arreglo (ideológico, por supuesto).
viernes, 14 de octubre de 2005
Libertad de expresión: la corrupción vista desde otro ángulo.
Hemos visto en la tele caer a Bejarano, a Ponce, a Imaz; hemos oido sus versiones de la historia:
Bejarano: Soy inocente.
Ponce: Soy inocente.
Imaz: Soy inocente.
Carlos Ahumada: Soy inocente.
(había un sitio oficial: www.carlosahumada.com.mx).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Contesta a las preguntas: 1. ¿Qué nombre debe tener el virus (a la izquierda) en vez de influenza porcina ? 2. ¿Por qué? ejemplo de resp...
-
¿Al compás de CSG? Denise Maerker: ¿Es cierto que usted vio los video escándalos antes que nosotros? Carlos Salinas: Eso es política ficc...
-
Ocarina AC del taller Oscar Herrera Arte . Decorada por el maestro ceramista Angel Santos. La ocarina profesional es un instrument...
-
El arte siempre ha sido motivo e inspiración para crear nuevo arte, y este último, lejos de ser una copia, se convierte en creación original...
-
El albur es un chiste interactivo en el que nadie quiere ser el patiño, pues se trata de jugar a poner en duda la virilidad del opone...
-
"En los apuros y en los afanes, consulta los refranes" Familiares y amigos • Al nopal sólo lo visitan cuando tiene tunas. •...
-
He pasado tanto tiempo pensándolo, analizando detalle a detalle, y debo decir q la vida sin ti no es la misma; al menos la mía, pero rec...
-
El escenario o locación de este sueño es un camino de tierra, hay un cerro con casas por un lado, y es, todas las veces, de noche. Y como en...
-
He leído mucho en internet acerca de la experiencia de la primera vez, y he notado que no fue igual para nadie: Algunas personas dieron el ...