
Jóvenes por la Vida y Centro de Ayuda a la Mujer Juarense AC.
Centro Cultural Paso del Norte.
Anillo Envolvente PRONAF 2 y 3 de septiembre
de 2008 a las 7:00 pm.
Informes: Tel 617 5020, 617 4333.
Arevalo dice: Espero que les vaya bien a los de JPLV y a las otras organizaciones.
No hay necesidad de leer lo que escribí más abajo, pero si así lo deseas, adelante.
Mi tierra natal, juaritos, como le dicen algunos, fue "La puerta más grande de México" del mismo modo en que París es "La ciudad de las luces".
Hoy son tiempos dificiles, los comerciantes no pueden o casi no pueden ya vender su mercancía en la ciudad y se van a otros lares como Tijuana o la costa de Sonora o Campeche o el DF.
Las maquilas también se van, pero algunas a media noche, a la mitad de la quincena, sin avisarle a nadie, sin pagarle a nadie. Cuando, yo recuerdo, llenaban los periódicos con avisos solicitando personal y ofreciendo hasta una semana por adelantado en lugar de requerir la infame semana de fondo.
Hubo gran auge comercial, y no estoy hablando de épocas prehistóricas, sino de un lapso como de 20 años.
El turismo fluía através de los puentes de la Juárez, el de la Lerdo, el de Las Américas. Muchos comerciantes , artesanos y pintores, tanto de la localidad como de otras ciudades, hicieron sus fortunas vendiendo en el PRONAF, el mercado Cuauhtemoc, y los negocios en la Juárez. Las cantinas rebosaban de clientela los fines de semana y había, en el centro, una en cada esquina (creo que esto no ha cambiado desde tiempos de la "Ley seca" de Estados Unidos).
Muchos dicen que el alto índice de inseguridad alejó el bienestar económico de la ciudad, pero todos sabemos que no es así, fue la recesión en todo el continente americano.
La delincuencia extrema es producto de la pobreza extrema, - no del virus del Nilo, ni del cobalto 60, ni de los narcos, ni de las cantinas, ni de las sectas-...
Y de la falta de fe.
No hay vuelta de hoja.