A partir de mediados de los 80’s la compraventa de la artesanía de Jalisco decrecía en la frontera norte hasta casi nada y para el 2006, los comerciantes que fletaban de Tonalá a Juárez regresaban de esa ciudad con sus cargas completas (sin ventas). En lo referente al barro bruñido puedo decir que se dejó de vender en Juárez desde principios de los 90’s siendo la causa aparente, por un lado, las bajas ventas de los tiempos de recesión y por el otro, el abaratamiento de la mano de obra artesanal (pocas ganancias y muchos gastos para el productor).
El barro bruñido tiene dos tipos de producto, éstos basados en la calidad: piezas especiales de gran valor artístico (diseño, técnica y tiempo de elaboración) con precios exclusivos para coleccionistas; o bien, piezas pequeñas o medianas, del tipo souvenir, producidas en serie y baratas.
En la actualidad, y paradójicamente, uno de los problemas para los artesanos actuales del barro bruñido de Tonalá, Jalisco es surtir los pedidos grandes (ausencia de stock).
Las empresas que intentan comercializar la artesanía tradicional se topan con la "baja producción" del artista, lo cual impide que los pedidos sean entregados a tiempo y ¿por qué? según mis observaciones, por que los procesos de elaboración del barro bruñido (vaciar, alisar, decorar, terminar, bruñir, quemar y… ¡control de calidad!) requieren de gente experta en cada una de las etapas: vaciadores, alisadores, pintores, quemadores, etc., y tales especialistas casi no existen fuera de los pequeños talleres familiares (no hay talleres grandes elaborando barro bruñido ).
El trabajo en equipo entre talleres se conoce, y se lleva a cabo cuando el modelo del producto es común entre vecinos, como el barro canelo que elabora la gente del Rosario, quienes surten sus pedidos repartiéndose la tarea al estilo: “Tú haces 250, y tú 250 y tú 250 y yo 250” a diferencia de los talleres de barro bruñido, donde cada taller trata de evitar que su vecino elabore los mismos modelos (que tienen en común entre si el estilo “tradicional”) , y así, los "celos profesionales", sumados a la escasez de clientes, frena a los talleres a asociarse en cooperativas.
Las comercializadoras buscan artesanos con gran capacidad de producción, pero los pequeños talleres familiares del barro bruñido aún dependen de que el sol salga para que la loza se seque.
Nota: Las asociaciones de artesanos tradicionales de barro bruñido en Tonalá no forman cooperativas, que yo sepa, sino promotoras de eventos que organizan exposiciones colectivas de talleres individuales.
(Borrar lo innecesario)
viernes, 29 de enero de 2010
lunes, 11 de enero de 2010
Día de Reyes 2010
¡OOOPS!
DICE: "en el 2009" y debe decir: "en el 2010"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Contesta a las preguntas: 1. ¿Qué nombre debe tener el virus (a la izquierda) en vez de influenza porcina ? 2. ¿Por qué? ejemplo de resp...
-
¿Al compás de CSG? Denise Maerker: ¿Es cierto que usted vio los video escándalos antes que nosotros? Carlos Salinas: Eso es política ficc...
-
Ocarina AC del taller Oscar Herrera Arte . Decorada por el maestro ceramista Angel Santos. La ocarina profesional es un instrument...
-
El arte siempre ha sido motivo e inspiración para crear nuevo arte, y este último, lejos de ser una copia, se convierte en creación original...
-
El albur es un chiste interactivo en el que nadie quiere ser el patiño, pues se trata de jugar a poner en duda la virilidad del opone...
-
"En los apuros y en los afanes, consulta los refranes" Familiares y amigos • Al nopal sólo lo visitan cuando tiene tunas. •...
-
He pasado tanto tiempo pensándolo, analizando detalle a detalle, y debo decir q la vida sin ti no es la misma; al menos la mía, pero rec...
-
El escenario o locación de este sueño es un camino de tierra, hay un cerro con casas por un lado, y es, todas las veces, de noche. Y como en...
-
He leído mucho en internet acerca de la experiencia de la primera vez, y he notado que no fue igual para nadie: Algunas personas dieron el ...