Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

Día del artesano 2018

Felicidades a los artesanos en su día. El grupo Fanko, las productoras de audio, video y cine Sarape Films y Cuatrocientas Voces, patrocinados por la Fundación con Causa Azul, produjeron un video para festejar a los artesanos y de paso promocionar a la artesanía de nuestro país. (._. )



Fanko fusiona el rock, (¿el indie?) el funk con huapango y otros ritmos ternarios, el resultado puede ser catalogado como rock progresivo, pero mejor juzguen ustedes.


lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Calderón en la Haya? Nomás eso me faltaba.

Oigan, pienso que el único error de los Pinos fue comunicar que se había declarado "la guerra contra el narcotráfico", -¿A poco el gobierno del país, en materia de seguridad, estuvo durmiendo durante casi 100 años?- ¡Claro que no! Sin importar partidos, les aseguro que el combate al hampa ha existido desde que el mundo gira, y también que la actual Presidencia cometió un error táctico cuando alardearon en los medios en vez de trabajar discretamente... fue un programa de concientización anticrimen fallido.

Ahora, la violencia en México es alimentada por las mafias estadounidenses que trafican armamento y municiones a través de la frontera norte (principalmente), de hecho, el gobierno norteamericano no ha podido limitar la proliferación de armas, aún en las calles de su propio país.
En conlusión, para disminuir la violencia en nuestro país, debiéramos atacar el origen de ella: el contrabando de armas a México, y los intereses creados por las tiendas de armas. ¡Olvídense de la política y sus cortinas de humo!

miércoles, 30 de marzo de 2011

Detener el tráfico de armas a México es importante


-¿Quién te imaginas que surte de armas al hampa mexicana ?
- ¿Hugo Chávez?
-Frío, frío...
-¿Las tiendas en Estados Unidos?
- Caliente...Te quemas, te quemas...


martes, 15 de marzo de 2011

Estados Unidos hacía poco por frenar el tráfico de armas

El procurador de Estados Unidos, Eric Holder, está preocupado porque armamentos del país matan a sus funcionarios. ¡Con razón dudan los políticos estadounidenses que México pueda contra el crimen organizado! :D Mira nomás lo que nos trajo el tio Sam: Sofisticado armamento para uso exclusivo del hampa : Ver imágenes. 
Dicen los medios:
"Se han asegurado cohetes antitanque M72 y AT-4, lanza cohetes RPG-7, lanza granadas MGL calibre .37mm, granadas de fragmentación, fusiles Barret calibre .50, Pistolas Five-Seven (o matapolicías)" (...)
"Los traficantes median entre el interesado y el vendedor autorizado de armas, para introducirlas a nuestro país, tanto por los 19 cruces de paso formales que existen como por los incontables cruces informales a lo largo de los 3 mil 152 kilómetros de frontera común".

Link a: Noticias sobre tráfico de armas a México

lunes, 22 de noviembre de 2010

Un excelente video acerca de Ciudad Juárez



Tengo varios años que no visito Juárez, pero las imágenes en este video y las de mis recuerdos coinciden mucho. Mis amigos dicen que la ciudad ha crecido tanto...

viernes, 29 de enero de 2010

Notas acerca del barro bruñido de Tonalá, Jalisco

A partir de mediados de los 80’s la compraventa de la artesanía de Jalisco decrecía en la frontera norte hasta casi nada y para el 2006, los comerciantes que fletaban de Tonalá a Juárez regresaban de esa ciudad con sus cargas completas (sin ventas). En lo referente al barro bruñido puedo decir que se dejó de vender en Juárez desde principios de los 90’s siendo la causa aparente, por un lado, las bajas ventas de los tiempos de recesión y por el otro, el abaratamiento de la mano de obra artesanal (pocas ganancias y muchos gastos para el productor). El barro bruñido tiene dos tipos de producto, éstos basados en la calidad: piezas especiales de gran valor artístico (diseño, técnica y tiempo de elaboración) con precios exclusivos para coleccionistas; o bien, piezas pequeñas o medianas, del tipo souvenir, producidas en serie y baratas. En la actualidad, y paradójicamente, uno de los problemas para los artesanos actuales del barro bruñido de Tonalá, Jalisco es surtir los pedidos grandes (ausencia de stock). Las empresas que intentan comercializar la artesanía tradicional se topan con la "baja producción" del artista, lo cual impide que los pedidos sean entregados a tiempo y ¿por qué? según mis observaciones, por que los procesos de elaboración del barro bruñido (vaciar, alisar, decorar, terminar, bruñir, quemar y… ¡control de calidad!) requieren de gente experta en cada una de las etapas: vaciadores, alisadores, pintores, quemadores, etc., y tales especialistas casi no existen fuera de los pequeños talleres familiares (no hay talleres grandes elaborando barro bruñido ). El trabajo en equipo entre talleres se conoce, y se lleva a cabo cuando el modelo del producto es común entre vecinos, como el barro canelo que elabora la gente del Rosario, quienes surten sus pedidos repartiéndose la tarea al estilo: “Tú haces 250, y tú 250 y tú 250 y yo 250” a diferencia de los talleres de barro bruñido, donde cada taller trata de evitar que su vecino elabore los mismos modelos (que tienen en común entre si el estilo “tradicional”) , y así, los "celos profesionales", sumados a la escasez de clientes, frena a los talleres a asociarse en cooperativas. Las comercializadoras buscan artesanos con gran capacidad de producción, pero los pequeños talleres familiares del barro bruñido aún dependen de que el sol salga para que la loza se seque. Nota: Las asociaciones de artesanos tradicionales de barro bruñido en Tonalá no forman cooperativas, que yo sepa, sino promotoras de eventos que organizan exposiciones colectivas de talleres individuales. (Borrar lo innecesario)

Entradas populares