miércoles, 8 de septiembre de 2010
1984
La novela 1984 de George Orwell ha morado en mi librero por décadas. Venía en la colección Salvat, junto a títulos tales como Duelo en el paraíso, La tía Tula, Una odisea espacial: 2001 y otros. Ver de que se trata la novela (en Wikipedia).
La versión en esta película respeta la idea original de Orwell ... Actuan John Hurt, Richard Burton y Suzanna Hamilton; musicalizada por Dominic Muldowney e Eurhytmics; dirigida por Michael Radford. Traducida al español.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Corazón de Madre Joaquín María Bartrina ( 1850-1880) —¡ Te daré rico tesoro, de mi eterno amor en prenda, más pide mayor ofrenda que los ...
-
He leído mucho en internet acerca de la experiencia de la primera vez, y he notado que no fue igual para nadie: Algunas personas dieron el ...
-
Me voy y no me voy, pero amigos, siempre los llevo conmigo, aquí en el corazón (metafóricamente hablando, claro, pues en esa víscera no cabe...
-
Mientras esperamos la llegada del nuevo post del "apuntes colectivo"... escribiré lo siguiente: Meditaba acerca del significado d...
-
COVID-19 Tablero México - CONACYT Otros mapas: Todos los países Coronavirus Reporte en tiempo real Nuevo coron...
-
El albur es un chiste interactivo en el que nadie quiere ser el patiño, pues se trata de jugar a poner en duda la virilidad del opone...
-
Introducción blanca Si los sonidos de las letras poseen color ¿Cómo será este? He aquí imaginé para tí un brebaje que describe la idea en un...
-
El activismo de Greta es para concientizar acerca del calentamiento global . Pide que te unas a los medioambientistas de tu localidad y q...
-
La entrada del 2013 estuvo marcada, sin la menor duda, por el recordatorio del miedo al fin del mundo, el cual se manifestó, por lo menos en...
¿A poco sí sigue chido la idea de Orwell?
ResponderBorrarLa neta nunca la quise ver porque siempre me desilusiono cuando un excelente libro es llevado al cine. Y has de saber que 1984 es mi libro favorito.
La veré y luego charlamos.
Es la mejor adaptación que existe de la novela .
ResponderBorrarPor cierto, una vez vi una adaptación de La rebelión en la granja y sí me latió un buen.
ResponderBorrarRebelion en la granja (1945) se parece mucho a Anaconda (1921) de Horacio Quiroga. Bueno, los animales se rebelan contra el hombre y sólo sobrevive uno de ellos.
ResponderBorrar